un camión de dudas
Atónitos vimos ayer (29/04/2006) que habían querido "atentar contra el presidente".Más aún nos impactaron las declaraciones del reponsable de la cartera de seguridad interior, en la entrevista, casi eterna, que le hizo el periodista de TN (no hacía preguntas...!).
Pensamos que hoy nos haríamos un festín con las noticias....
Pero no fue así... todos los diarios descreyeron de las oficiales versiones y hubo algunos que le negaron la tapa a la noticia.
CLARIN
Presenta el tema utilizando su recurso más habitual, presentar la noticia en voz de un tercero: "El Gobierno asegura que quisieron atentar contra la casa de Kirchner". Ya desde la tapa "duda" y utiliza el "dicen" para introducir a sus lectores en el tema. La primera plana la comparte con "otro" accidente en la ruta, además del fútbol y las pasteras.
Infobae
El nuevo diario de Szpolsky - cuyo director es ahora el reconocido economista Alfredo Eric Calcagno (padre del embajador en Francia) - decribe también utilizando la tercera persona. No obstante el portal infobae (estará incluido en la venta, tambien?) se juega por una noticia inédita y afirma "Niegan la venta de la casa de Kirchner en Río Gallegos" (?!)
Ambito
El diario sin dueño, en la pluma de Rubén Rabanal, califica la versión oficial como "Ridiculeces en cascada" en una tapa cuya principal noticia es "la inflación oficial" del 0.8%
DESTACADO: Página/12
se hace eco de las versiones oficiales y prácticamente transfiere las declaraciones de Aníbal Fernández en la nota que titula “Al nazi hay que eliminarlo", sin embargo el principal título de su portada esta dedicado a celebrar que la marihuana no es delito.... será una indirecta para el ministro?
Conclusiones (o motivos por los cuáles los diarios descreen del Gobierno):
1.-Aníbal Fernández tiene menos credibilidad que el Lobo de Caperucita
2.- La multitudionaria marcha por el tema pasteras que le pega, al menos de rebote, al gobierno y alguno pensó que esta noticia desviaba la anterior? Esto deviará el conflicto por el tema salarial en "el Sur"?.
3. El caso Skanska.... no habran querido desviarlo con algo como esto?
4.- (esta es la posta!!) efectivamente la casa "estaba en venta" como en la versión negada de Infobae y era una maniobra de los chilenos para bajarle el precio ("cachai" que e´ peligrosa esa avenida, "huón"? hazme descuénto po!)
Pregunta: cómo sabe el titular de Interior que el fulano que volcó el camión estaba en las marchas por aumento a los docentes, etc?
este se pasó con el montaje!













Alejandro Olmos nació en Tucumán el 1° de mayo de 1924. Allí desarrolló sus primeros estudios, que lo condujeron, luego, a la Facultad de Derecho. Eran los años de la “Década Infame” y el joven estudiante universitario trabó relación con un comprovinciano peleador e insobornable, justamente quién habría de otorgar ese rótulo a tal época de latrocinio y entrega: José Luis Torres. Si bien se adentró en el estudio de las cuestiones jurídicas, por esas vueltas de la vida, el joven no llegó a doctorarse pero, en cambio, al lado de Torres, se “doctoró” en descubrir estafas y en esa cuestión difícil de “lo nacional” –lo antiimperialista, si usted prefiere-, tema escamoteado por el liberalismo conservador difundido por la clase dominante. En esos fines de los treinta y comienzos de los cuarenta Torres prodigaba sus esfuerzos en denunciar la ignominia del Banco Central mixto –diseñado por un director del Banco de Inglaterra-, el negociado de las tierras del Palomar, las trapisondas de Federico Pinedo y en especial de la familia Bemberg, que a la muerte de don Otto soslayó el impuesto a la herencia con una declaración de bienes tan menesterosa que casi constituía una solicitud de limosna. (






